CONTRIBUCIONES EN MEDICINA VETERINARIA, BIOLOGÍA, MANEJO, CONSERVACIÓN, SISTEMÁTICA, TAXONOMÍA, BIOTECNOLOGÍA Y ED. AMBIENTAL
CONTRIBUCIONES EN MEDICINA VETERINARIA, BIOLOGÍA, MANEJO, CONSERVACIÓN, SISTEMÁTICA, TAXONOMÍA, BIOTECNOLOGÍA Y ED. AMBIENTAL
La Fundación Herpetológica Gustavo Orcés (FHGO) es una ONG ecuatoriana fundada el 1 de diciembre de 1989. Estamos cumpliendo 30 años de labor y nuestra trayectoria de trabajo en el campo de la conservación e investigación sobre anfibios y reptiles del Ecuador, nos ha convertido en la institución emblemática que ha formado científicos y otros profesionales en el campo de la herpetología. Junto al Vivarium de Quito (uno de los proyectos más icónicos de la Fundación), hemos colaborado como ente asesor del Ministerio del Ambiente, y coordinado acciones en colaboración con organismos internacionales como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Con motivo de esta celebración, hemos unido esfuerzos y consolidado una alianza con la Universidad de las Américas (UDLA) y su carrera de Medicina Veterinaria para co-organizar el I Congreso "La Herpetología en América". Este Congreso tiene como objetivo difundir los trabajos, investigaciones y esfuerzos que se están desarrollando en el campo de la herpetología y es nuestra responsabilidad ofrecer un entorno multidisciplinario para expertos, profesionales y estudiantes de: medicina veterinaria, biología, manejo, conservación, biotecnología, educación ambiental y gestión de la vida silvestre de todo el mundo, en particular, del continente Americano.
Contaremos con 15 expertos (nacionales e internacionales) en el campo de la herpetología con al menos 30 años de experiencia profesional en sus respectivas áreas. Será la oportunidad para intercambiar ideas, compartir las mejores prácticas, y generar líneas de apoyo y colaboración. Las exposiciones de trabajos a través de presentaciones orales serán el medio para fomentar el estudio de la vida silvestre como un área de especialización con alto potencial de desarrollo regional y local.
El Congreso abordará varios ejes: Medicina Veterinaria, Biología, Manejo, Conservación, Sistemática, Taxonomía, Biotecnología y Educación Ambiental.
Contaremos con especialistas de primer nivel de Estados Unidos, México,
España, Costa Rica, Colombia, Argentina, Brasil, Venezuela y Ecuador.
Revisa los trabajos seleccionados para ser presentados en las modalidades presentación oral y póster impreso.
Aprovecha los descuentos y precios especiales que tenemos para estudiantes y profesionales nacionales y extranjeros.
Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos hacen de Ecuador un paraíso para quienes lo visitan. Su ubicación privilegiada lo convierte con uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial. Atrévete a visitar Ecuador, el país de los cuatro mundos. Comparte esta experiencia única y participa del I Congreso Internacional "La Herpetología en América".
Este Congreso tiene como objetivo difundir los trabajos, investigaciones y esfuerzos que se están desarrollando en el campo de la herpetología.
Los cursos pre-congreso se llevarán a cabo en las instalaciones de la Universidad de las Américas (UDLA), Campus Queri, y las conferencias del Congreso tendrán lugar en el campus UDLAPark, uno de los edificios más modernos de la ciudad, que cuenta con todas las facilidades para hacer de éste un evento inolvidable.
Fundación Herpetológica Gustavo Orcés - Vivarium de Quito
Amazonas N34-12 y Rumipamba, Quito, Pichincha 170605, EC
Copyright © 2019 Fundación Herpetológica Gustavo Orcés - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy Creador de sitios web