Médico Veterinario de fauna silvestre certificado, Diplomado en Epidemiología. Especialista en reptiles y anfibios, profesor universitario, actualmente realiza investigación en el área de fauna silvestre con especies invasoras.
Especialista en ecología, biogeografía, investigación de campo, manejo de colecciones herpetológicas, manejo de serpientes, producción de veneno y antiveneno y conservación de herpetofauna. Profesor en la Escuela de Biología e investigador en el Instituto Clodomiro Picado, ambos de la Universidad de Costa Rica.
Profesora Asistente de Investigación en la Escuela de la Tierra y Sostenibilidad y del departamento de Ciencias Biológicas en la Northern Arizona University, USA. Ha dirigido alrededor de 25 años de investigación sobre la ecología, comportamiento, y manejo de reptiles venenosos; y numerosas capacitaciones en concientización y manejo de reptiles venenosos para combatir la ofidiofobia.
Herpetólogo dedicado al conocimiento de la biología y taxonomía de reptiles y anfibios.
Con amplia trayectoria en el manejo de reptiles en condiciones de cautividad.
Miembro fundador de la Fundación Herpetológica Gustavo Orcés y el Vivarium de Quito.
Fernando Ayala-Varela es director dela colección herpetológica de la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador en Quito. Se ha dedicado al estudio de las lagartijas y lagartos de Ecuador, específicamente, taxonomía y ecología de especies del género Anolis. Actualmente se interesa en la investigación de la biología reproductiva y ecología de lagartos, lagartijas y serpientes en Ecuador.
Especialista en educación ambiental sobre fauna silvestre y temas ambientales. Desde 2008 hasta 2015 trabajó en el departamento de educación en los Espacios por la Vida de Montreal, Canadá (Biodôme, Jardín Botánico, Insectario), particularmente con el tema de anfibios y reptiles en el Centro para la Biodiversidad y en el proyecto 1000 Días por el Planeta de estas instituciones. Desde el 2015 hasta el presente trabaja en el Centro de Estudios y de Cooperación Internacional (CECI) en proyectos ambientales.
Laura A. Briseño Cázares Bióloga con Maestría en Conservación de Recursos Naturales. Especialista en Manejo de colecciones de reptiles, particularmente serpientes venenosas. Asesora en desarrollo de protocolos de seguridad y primeros auxilios. Profesora Universitaria de Comportamiento Animal y Educación Ambiental. Responsable de diversos proyectos de Educación para la Conservación.
Médico Veterinario especialista en biotecnología de la conservación de fauna silvestre. Investigador asociado en el Instituto de Investigación y Conservación de Tamanduás, Colaborador en la División de Fisiología de la Reproducción del Instituto Zoológico de San Diego para la Investigación de la Conservación y en el Proyecto Pecaris del Bosque Atlántico de la Universidad Federal de ABC en Brasil.
Fundación Herpetológica Gustavo Orcés - Vivarium de Quito
Amazonas N34-12 y Rumipamba, Quito, Pichincha 170605, EC
Copyright © 2019 Fundación Herpetológica Gustavo Orcés - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy Creador de sitios web